
- Angel Zárraga (1886-1946)
- La bailarina desnuda , 1907-1909
- Oleo / tela
- 151 x 150 cm
- En 1909, Zàrraga envió dos cuadros a la exposición de Roma, la Alegoría del otoño (hoy en el Museo Nacional de Arte) y La bailarina desnuda, adquirida a la sazón por el Museo de Orán y que hoy engalana la colección Blaisten.
- El crítico italiano Rodolfo Panichi calificó al segundo cuadro de “verdaderamente notable por la sobriedad del color y por la entonación general y el vigor del modelado”.
- Y lo describía así: “una muchacha cubierta sólo por un negro velo español en la cabeza, se mueve en una terraza con leve paso de danza, manteniendo algo de compuesto y hierático que da a la figura un sentimiento de castidad, a pesar de la desnudez...; casi da la impresión de una grave figura sacerdotal bizantina.
- La ropa y la mantilla están puestas con armonía de tonos sobre el parapeto de la terraza que se abre al campo; a la derecha, una mujer, de diseño y porte admirables, entre indiferente y enojada, espera sentada, escrutando sin embargo con aire burlón de disfrutadora habituada, el efecto producido sobre el espectador."
- Y caracterizaba la ejecución de la obra como "voluntariamente fría y castigada."
- La incorporación, a un paisaje abierto y luminoso, de contrastantes figuras (vestidas y desnudas, jóvenes y ancianas), y el carácter ritual que les confiere, constituyen una marca de las producciones de Zárraga en estos años.
- Es muy posible que esta pintura esté relacionada con La femme et le pantin, firmada igualmente en 1909 y con la que compartiría una misma fuente de inspiración literaria.